Universidades públicas inician matrícula para 72 mil estudiantes en Nicaragua
Las universidades públicas de Nicaragua iniciaron este lunes el proceso de matrículas para 72 mil estudiantes, que se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre.
Bismark Santana Tijerino, de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNU), explicó que las matrículas se realizarán a través de un sistema de fácil acceso.
“Los jóvenes están muy entusiasmados y atentos al llamado. Se realizó un proceso de divulgación de toda la oferta académica, la forma de acceso al sistema y la calendarización del periodo de prematrícula. Hoy arrancamos, 27 de octubre, y el periodo finalizará el 30 de noviembre”, detalló Santana.
Lea: Universidades públicas proyectan recibir 72 mil nuevos estudiantes en 2026
El funcionario agregó que los estudiantes y sus familias pueden ingresar al sistema en cualquier momento del día, ya sea por la mañana, tarde o noche.
Respecto a los resultados de la primera fase, Santana indicó: “El 15 de diciembre se darán a conocer los resultados. Luego habrá un periodo para aquellas carreras con cupos disponibles, y los resultados finales se publicarán el 16 y 17 de diciembre”.
Santana destacó que el próximo año se abrirá el periodo de matrícula, brindando a los jóvenes la oportunidad de ingresar a las universidades con total confianza.
El sistema de matrícula también contempla inclusión educativa, ofreciendo información en lenguas maternas de los pueblos originarios y en lenguaje de señas para jóvenes con discapacidad.
Actualmente, se ofrecen 72 mil cupos en 127 carreras a nivel nacional: 21 carreras técnico-superiores y 101 carreras de grado, que incluyen licenciaturas, ingeniería, arquitectura y medicina. Las áreas de estudio abarcan educación, artes y humanidades, ciencias sociales, económicas, naturales, matemáticas, estadísticas, tecnología, ingeniería, industrial, construcción, agropecuaria, salud y servicios.
Santana resaltó que estudiantes de Nueva Segovia ya estaban ingresando al sistema desde las primeras horas en Ocotal, Jalapa, la isla de Ometepe y la región occidental.
“El acceso a la educación superior hoy es una prioridad para el país, y el proceso de matrícula se ha simplificado significativamente respecto a años anteriores”, concluyó.

