Campaña “Nora Astorga” fortalece la detección temprana del cáncer de mama en Nicaragua
En Nicaragua, la prevención salva vidas. Bajo ese principio, el Gobierno Sandinista desarrolla la Campaña Nacional “Nora Astorga” para la detección temprana del cáncer de mama, una iniciativa que, de octubre a diciembre, moviliza a brigadas médicas, promotoras de salud y miles de mujeres en todo el país para enfrentar una de las principales amenazas a la salud femenina.
La estrategia, orientada por los Co-Presidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, busca no solo detectar a tiempo los casos de cáncer, sino también educar y empoderar a las mujeres sobre la importancia del autoexamen y las revisiones médicas periódicas.
Más de 38 mil mujeres capacitadas en prevención
Según datos oficiales del Ministerio de Salud (MINSA), hasta la fecha 38,621 mujeres han recibido 7,703 sesiones educativas y charlas comunitarias, donde aprenden a realizarse el autoexamen de mamas y a identificar signos de alerta que pueden salvar vidas.
Además, se han practicado 15,316 exámenes clínicos de mamas y 6,533 ultrasonidos mamarios a mujeres mayores de 40 años, uno de los grupos más vulnerables a esta enfermedad.
Ferias de salud que acercan esperanza
El esfuerzo no se limita a los centros hospitalarios. En barrios, comunidades, mercados, zonas francas, tabacaleras y universidades se han realizado 686 Ferias de Salud, donde las protagonistas reciben atención gratuita, exámenes especializados y acompañamiento médico.
En el marco de esta jornada, 41 mujeres fueron identificadas con resultados alterados en ultrasonidos mamarios, y actualmente están siendo atendidas con estudios complementarios y seguimiento personalizado para confirmar diagnósticos y garantizar tratamientos oportunos.
Compromiso con la vida y la salud de las mujeres
La Campaña Nacional “Nora Astorga”, nombrada en homenaje a la heroína nicaragüense y símbolo de valentía femenina, representa una política de Estado con rostro humano, enfocada en la prevención y el cuidado integral de las mujeres.
Las autoridades sanitarias reiteran que la jornada continuará activa durante los próximos meses, consolidando el mensaje de que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
“Seguiremos desarrollando esta campaña para continuar protegiendo la salud y la vida de nuestras mujeres”, reafirma el Ministerio de Salud.

