Caribbean TV Nicaragua

“Nuestra cultura, Nuestra gente, Nuestra señal.

Caribbean TV Nicaragua

“Nuestra cultura, Nuestra gente, Nuestra señal.

Noticias Destacadas

Nuevas carreteras transformarán la conectividad y el comercio en Nicaragua

El Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), anunció la ejecución de cinco grandes proyectos viales que beneficiarán a más de 3.3 millones de personas en el país. Estas obras forman parte del undécimo programa de carreteras, respaldado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El titular del MTI, general en retiro Óscar Mojica, detalló en entrevista al programa La Notificación que las nuevas infraestructuras están diseñadas para agilizar el tránsito, mejorar la seguridad y dinamizar el comercio nacional e internacional.

Obras estratégicas en todo el país

🔹 Paso a desnivel en El Plomo
Se construirá un paso a desnivel de 300 metros de longitud y 4 carriles en el empalme de la cuesta El Plomo. Desde esta intersección, la vía hacia Mateare será ampliada a 6 carriles, aliviando el congestionamiento en uno de los accesos más importantes de Managua.

🔹 Modernización de accesos fronterizos
Los puestos fronterizos de El Guasaule (Chinandega) y Las Manos (Nueva Segovia) serán modernizados con la ampliación de sus vías a 4 carriles, lo que permitirá descongestionar las aduanas y agilizar el tránsito regional.

🔹 Circunvalación de Estelí
Una nueva carretera rodeará la ciudad, desde el puente Las Chanillas hasta la salida hacia Managua. Actualmente, cruzar Estelí puede tomar entre 45 y 50 minutos; con la nueva vía, el tiempo se reducirá a apenas 6 o 7 minutos, evitando que el transporte pesado atraviese la zona urbana.

Estelí se ha convertido en un nodo comercial, tabacalero y turístico. Con esta circunvalación se reducirá el tiempo de traslado y se garantizará mayor seguridad en la carretera Panamericana, explicó Mojica.

🔹 Circunvalación en Jinotepe
Se construirá otra vía alterna que irá desde La Esquina hasta la salida hacia Nandaime, lo que permitirá descongestionar la circulación en esta ciudad clave del Pacífico sur.

Impacto económico y social

El ministro informó que en esta etapa se construirán 67 kilómetros de nuevas carreteras, sumando un total de 217 kilómetros adicionales a la red vial nacional. La inversión será desarrollada en dos fases, una con ejecución hasta 2026 y otra hacia finales del mismo año.

Hasta la fecha, las obras viales impulsadas por el MTI han generado 12,879 empleos, de los 14,219 previstos en 2025, consolidando a la infraestructura como un motor clave de la economía.

Estos proyectos son una inversión millonaria que transformará la movilidad, la seguridad vial y el comercio en Nicaragua, subrayó Mojica.