Celebra Siuna el Día Nacional del Maíz con alegre desfile de carrozas
Con fervor patrio y orgullo ancestral, el municipio de Siuna conmemoró el Día Nacional del Maíz, rindiendo homenaje a este grano fundamental en la cultura y la alimentación nicaragüense, símbolo de identidad y tradición.
La actividad central se vivió en un colorido desfile de carrozas, que partió desde la Plaza Carlos Fonseca hasta culminar en el Parque de Ferias. El evento fue organizado por las autoridades municipales junto al Sistema de Producción, Consumo y Comercio, en el marco de la designación del 26 de septiembre como fecha oficial para celebrar el maíz, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Carrozas con identidad cultural
Entre las carrozas más destacadas estuvo la de la Universidad URACCAN – Las Minas, que presentó majestuosas matas de maíz, mazorcas colgadas y adornos tejidos, acompañados por Oscarlin Olinda Guzmán Vega, Reina del Maíz, quien desfiló portando un bastón y una canasta llena del grano.
El Instituto Tecnológico Nacional (INATEC) también llamó la atención con una carroza en la que desfiló su reina, Nidia Adamaris Losa Pineda, luciendo un vestido confeccionado con tuzas de maíz y un bastón con el sello institucional.

La voz de las reinas del maíz
Durante la celebración, Oscarlin Guzmán destacó el papel de la mujer en la producción y transformación del maíz:
La mujer es protagonista sembrando el país, trabajando con su emprendimiento con los derivados del maíz, a la par del hombre, llevando el sustento a su familia.
Por su parte, Nidia Losa resaltó la riqueza gastronómica que nace de este grano:
El maíz es la base para una serie de derivados que deleitan los paladares.
El maíz, raíz de identidad
El alcalde de Siuna, Marvin Polanco Morales, expresó la alegría de celebrar esta fecha en nombre de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, recordando que el maíz es “nuestra raíz ancestral”.
El edil mencionó algunos de los productos que forman parte de la tradición gastronómica nicaragüense: chicha, cususa, tiste, pinolillo, nacatamal y muchos más derivados del grano.
Una tradición que fortalece la cultura
La celebración en Siuna refleja cómo el pueblo caribeño continúa honrando sus raíces, resaltando al maíz como símbolo de identidad, soberanía alimentaria y desarrollo comunitario.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional promueve estas expresiones culturales que fortalecen la economía local y la herencia ancestral del país.

